
Alimentación saludable: mucho más que contar calorías
¿Qué significa realmente comer sano? ¿Es lo mismo en todas partes y para todas las personas? Este artículo te invita a reflexionar y comprender que la alimentación saludable es una construcción cultural, histórica y también científica.

Cómo fortalecer tus músculos desde el plato: el rol clave de la nutrición en la salud muscular
La salud muscular no depende solo del ejercicio. Lo que comemos influye profundamente en la fuerza, el rendimiento físico y la capacidad de recuperación del cuerpo, especialmente con el paso del tiempo.

Dieta Mediterránea: una forma deliciosa de bajar la presión arterial y proteger tu corazón
La dieta mediterránea es mucho más que un estilo de alimentación: es una forma de vivir. Se basa en los hábitos tradicionales de países como España, Italia y Grecia, e incluye alimentos frescos, naturales y de temporada, cocinados con sencillez, disfrutados en buena compañía y acompañados de actividad física regular.

Dieta DASH y gota: cómo comer mejor puede ayudarte a prevenir esta dolorosa enfermedad
La gota es una forma común y dolorosa de artritis cuya frecuencia está aumentando, especialmente en países occidentales. Pero la buena noticia es que una alimentación adecuada puede marcar una gran diferencia. Este artículo te explica cómo la dieta DASH, además de reducir la presión arterial, puede ayudarte a prevenir la gota de manera efectiva, práctica y sostenible.

¿Estás consumiendo suficiente proteína después de los 60?
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde de forma natural masa muscular, una condición llamada sarcopenia. Esto puede afectar el equilibrio, la movilidad, e incluso aumentar el riesgo de caídas, hospitalizaciones y pérdida de independencia.

Alimentos Ultraprocesados y tu Salud: ¿Qué Dice la Ciencia?
Un reciente estudio científico realizado durante más de 23 años en Suecia con más de 27,000 participantes reveló resultados clave sobre el impacto del consumo de alimentos ultraprocesados (UPF).

Los Frutos Secos y su Impacto en la Salud Metabólica
La alimentación juega un papel clave en la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y el síndrome metabólico. Recientes estudios han demostrado que el consumo de frutos secos puede ser una estrategia efectiva para mejorar la composición corporal y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas.