¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial hoy?

Medición precisa, tecnología y contexto clínico: el nuevo enfoque

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de

enfermedades cardiovasculares. Pero para diagnosticarla correctamente, no

alcanza con una única medición en el consultorio. Hoy, las guías europeas 2024

proponen un enfoque más integral, confiable y adaptado al contexto de cada

persona.

A continuación, te explicamos cómo se diagnostica la presión alta y qué métodos

son los más recomendados.

Medir bien: el primer paso clave para un buen diagnóstico

Una única medición aislada puede ser engañosa. La presión arterial puede verse

afectada por el estrés, el entorno o incluso el momento del día. Por eso, el

diagnóstico de hipertensión requiere:

- Múltiples mediciones

- En distintos contextos (consultorio, hogar, monitoreo continuo)

- Con dispositivos validados y técnica correcta

Métodos actuales para diagnosticar la hipertensión

1. Medición en consultorio (presión en la consulta médica)

Es la forma tradicional, pero no debe ser la única. Hoy se recomienda:

- Usar tensiómetros automáticos validados

- Medir en ambos brazos al inicio

- Tomar al menos 2 mediciones separadas por 1 minuto, luego de 5 minutos de

reposo

Limitación: algunas personas tienen presión elevada solo en presencia del personal

de salud, lo que se conoce como hipertensión de bata blanca. Otras pueden tener

presión normal en la consulta, pero elevada en su vida diaria (hipertensión

enmascarada). Por eso, se necesitan otros métodos complementarios.

2. Automedición domiciliaria (AMPA o HBPM)

Consiste en que la persona mida su presión en su casa con un tensiómetro

validado, siguiendo estas indicaciones:

- Dos mediciones por la mañana y por la noche- Durante al menos 3 a 7 días consecutivos

- Anotar todos los valores y descartar el primer día si se desea mayor precisión

Ventajas:

- Mejora el control y adherencia del paciente

- Detecta hipertensión de bata blanca y enmascarada

- Refleja mejor la presión real del día a día

3. Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA o ABPM)

Este método mide la presión cada 15-30 minutos durante 24 horas con un

dispositivo portátil que se lleva en el brazo.

Sirve para:

- Confirmar el diagnóstico de hipertensión sostenida

- Evaluar el ritmo circadiano de la presión (descenso nocturno)

- Diagnosticar hipertensión nocturna, bata blanca o enmascarada

Es el método más preciso, aunque no siempre está disponible para todos los

pacientes.

¿Cuándo se confirma el diagnóstico?

Se diagnostica hipertensión cuando se cumplen valores sostenidos iguales o

mayores a:

- En consultorio: ≥ 140/90 mmHg

- En casa (AMPA): ≥ 135/85 mmHg

- MAPA/ABPM (24h promedio): ≥ 130/80 mmHg

Importante: el diagnóstico debe basarse en múltiples mediciones, no en un único

registro aislado.

¿Qué hacer si tenés valores elevados?

- No te alarmes si un día la presión sube: el estrés, la actividad física o el café

pueden influir.

- Si medís en casa y hay valores altos repetidos, registralos y consultá con tu

médico.

- Nunca empieces medicación por tu cuenta.

Conclusión: el diagnóstico empieza con una medición responsable

Medir bien la presión es el primer paso para cuidar tu corazón. Usar los métodos

adecuados, en el contexto correcto y con seguimiento médico puede evitardiagnósticos erróneos, tratamientos innecesarios y complicaciones a futuro.

Tu salud comienza por conocer tus números… y entenderlos.

Anterior
Anterior

Cómo medir correctamente tu presión arterial en casa

Siguiente
Siguiente

Evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial